Los modelos termodinámicos tratan de determinar las propiedades fisicoquímicas, propiedades termodinámicas y de transporte, de los componentes y mezclan que se consideran input o output de un proceso químico. De este modo, a esta elección se le considera un paso imprescindible. Existen muchas posibilidades pero una elección incorrecta conlleva a unos resultados equivocados.
En el software Aspen Plus, puede trabajar con un único modelo que englobe a todo el diagrama estudiado o trabajar con múltiples modelos en el mismo diagrama.
¿Cómo trabajan los modelos termodinámicos? Los modelos pueden trabajar con ecuaciones de estado (EOS), modelos de coeficientes de actividad (modelos γ) y modelos especiales (correlaciones teóricas, empíricas o híbridas). Se selecciona una u otra estrategia según las condiciones de los componentes, por ejemplo, sistema polares o no polares, presiones bajas (<10 bar) y presiones altas (>10 bar).
Para elegir el modelo idóneo, existe un algoritmo diseñado por Eric Carlson. Este algoritmo fue publicado en 1996, en un articulo titulado Don't Gamble with Physical Properties for Simulations.
En vez de utilizar el algoritmo, existe otra estrategia para seleccionar el modelo termodinámico correcto. Esta estrategia trata de aplicar distintos modelos, suponiendo diferentes condiciones iniciales y comprobar cual se adapta mejor a dichas condiciones.